Neuropsicología

https://www.flickr.com/photos/87744089@N08/35472072943/in/photolist-W3xDsx-dwNKc-H1aQ3-j3b588-6yJtAN-bWjjcN-6nnax-7RcrKQ-7iAJdd-3PATMp-6gUT5d-46Ufxa-8HTadp-bso37P-67N7BU-m5Xec1-7DUjwv-dui4vw-7umFbx-aw7EAo-9i3Xj6-7PrE1D-7QZLL5-55yDJ-4zXfoS-bL7tB8-7Rckmq-8S6t2T-fHLg25-e1MZnH-i1kRzw-8WGwW-3akQBa-4eSXRc-86Eixy-S4AjNt-qxMsLH-ALTYi-5MNG9X-51nKzj-7qq63F-8pWZeA-ecdCmr-4x7Qou-83GgxC-4tDFH9-Q9nYY-bpeXq5-6zw3gj-5Sf1GK
https://www.flickr.com/photos/sozialhelden/13924149386/in/photolist-ndqUv9-29edoi-nN5Wv1-8ied6-CdLzA-gTwYT-49EzF1-6Tu99j-btEPrK-7M2x8H-a3UFQR-af4eSQ-nKeBia-95fVTr-9EV6cZ-6xDbWb-uyEc-a3ZWpC-5F95L-o8dmQA-8E1LNf-oKEinY-29iQDq-rM8rmm-651SgE-bt3RFf-auK3Ja-5ibb2Z-2wEKsA-a3Z5jS-4QZMpv-p7BLZA-6MayEf-5B8aGZ-as7qew-7HuRJS-7sCiSu-4YXTin-7sCiD1-2KHZpN-dKEP8-a3X3zH-6RBs7u-ehykRc-okjPMU-6DRGQZ-onk9SS-as4MUn-7YQTGh-6DX8YU
https://www.flickr.com/photos/andreakirkby/4641704070/in/photolist-85aWUw-7aNAjE-j21U9-dCjVDZ-ihD6Dc-2mc2BD-cfmiJ-kdiB-dcVE6Z-4XECzP-f5dKLy-4YQ1Kn-4U4wQt-6oPSwT-fqF7jT-m3zXgD-a3ey57-8PnCW3-5hzRE-cUFXxq-anKEV8-2nCy1i-9UwYR-9UwZ9-5sJtt-5EAAS7-6gmYQy-9Z6qTq-9UwYV-71ECS5-LPWSn-9aKhVN-9fc2C3-2kqvhL-5annz-huF2kA-3MZg-ampCku-dW75z9-rcH74-6hr1AY-8Pi8Na-9S33D-7YLWJh-o3Tg2-kpU9N-pT7x56-acg5vF-aeS2rN-6koQxn

Neuropsicología

La neuropsicología se encarga del diagnóstico y tratamiento de alteraciones cognitivas y conductuales que afectan al funcionamiento cerebral. Las funciones cognitivas son una serie de capacidades y habilidades básicas como la atención, la memoria, el lenguaje, el razonamiento, la planificación, la orientación, la resolución de problemas, la flexibilidad cognitiva, la toma de decisiones, etc.

Trabajo con pacientes de todas las edades, aunque en mi caso, estoy especializada en el tratamiento de jóvenes adultos y personas mayores que padecen procesos degenerativos (Demencia, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Corea de Huntington, etc.) o daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo cráneo-encefálico, tumor cerebral, etc.).

Ámbitos de intervención

  • Enfermedad de Alzheimer
  • Demencia vascular
  • Demencia frontal / fronto-temporal
  • Demencia por cuerpos de Lewy
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Corea de Huntington
  • Ictus
  • Traumatismo cráneo-encefálico
  • Tumor cerebral
  • Etc.

¿Cómo trabajamos la neuropsicología?

  • Diagnóstico: A través de pruebas específicas evaluamos las funciones mentales superiores y establecemos cuáles permanecen conservadas y cuáles padecen alteraciones y en qué grado. A partir de esta información y de la historia clínica del paciente podemos establecer una orientación diagnóstica y, si es necesario, unos objetivos de tratamiento.

 

  • Rehabilitación: Hablamos de rehabilitación en procesos en que la persona ha visto afectada total o parcialmente una o varias funciones cognitivas y el diagnóstico nos permite pronosticar una mejora o recuperación de las funciones. Se da en daño cerebral adquirido como en ictus, traumatismos cráneo-encefálicos, tumores cerebrales, etc. En función del diagnóstico inicial, estableceremos unos objetivos terapéuticos y planificaremos actividades destinadas a rehabilitar las funciones afectadas. Siempre procuraremos que las actividades contemplen aspectos del día a día de la persona para aumentar la motivación y la aplicabilidad en la vida real de los aprendizajes realizados en la consulta, propiciando así una mejoría más rápida.

 

  • Estimulación Cognitiva: En los casos en que la persona convive con una enfermedad neurodegenerativa llevamos a cabo actividades destinadas a potenciar las funciones conservadas y a movilizar y mantener el máximo tiempo posible las funciones cognitivas afectadas, buscando siempre que la persona mantenga, en la medida de sus posibilidades, su autonomía. Buscamos siempre actividades significativas, motivadoras y adaptadas a la realidad del paciente.